jueves, 24 de enero de 2013

Para quienes pasan dificultades


A ti que estás pasando por algo que no entiendes…

¡No es un castigo!

Esa situación que hoy te encuentras atravesando y que tratas a diario de enfrentar, no es una consecuencia de algo que hayas hecho mal. Esto solo te fortalecerá aún más, aunque ahora no lo entiendas. Eso que hoy parece que cortará tus alas para que no puedas volver a volar, te elevará aun más alto.

Te sobrepondrás a la tempestad. ¿Qué por qué te sucedió a ti? Porque eres muy fuerte y lo vas a poder enfrentar. Porque Dios se ha de glorificar en medio de tu debilidad. Porque cuando sientes o piensas que no podrás más, es cuando de tu interior brota una fe superior que te hace saber que Dios sigue estando en control de todo.

Nuevas puertas habrán de abrirse, un conocimiento más alto y pleno alcanzarás aunque ahora no parezcas comprender nada. Hoy en tu mente no existen las respuestas. Hoy tu corazón parece quebrarse, pero tú no te caerás ni desfallecerás… ¡Vas a salir adelante!

Sigue confiando en Dios, sigue aferrándote a esos sueños y a esas promesas que sabes él ha depositado y dado a tu vida. Que aunque hoy el mundo pareciera caerse a tu alrededor, Dios ha de darte la fuerza para que puedas atravesar tu desierto. Cruzarás ese Mar Rojo y conquistarás tu tierra prometida.

ORACIÓN PARA PEDIR FORTALEZA AL SEÑOR

Señor, ayúdame a ser un cristiano(a) tan consciente, que me dé cuenta de mis propias limitaciones; tan valiente, que no me hunda ante las inevitables dificultades de la vida; y tan humilde que llegue a descubrir que sin ti nunca sabré llevar mi cruz de cada día .

Haz, señor, que cuando me llegue el dolor o la prueba, no la mire nunca como un castigo que tú me envías, sino como una oportunidad que me brindas de poderte demostrar  que mi amor es serio y que soy consecuente con la fe que profeso.

Que el dolor, señor, me haga cada vez más maduro(a) como persona y como cristiano(a); que me haga más comprensivo (a) con los demás; que me haga más amable, más tierno, más humano(a) que cuando el dolor llegue a mi puerta, lejos de hacerme el mártir o de tomar actitudes de víctima propiciatoria,sepa repartir paz y alegría en medio de los que me rodean.

Amén.

viernes, 18 de enero de 2013

Semana de oración por unidad de los cristianos

Entre los días 18 y 25 de Enero, la Iglesia Católica y otras Confesiones Cristianas celebran la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Este año el lema escogido para este Octavario es: ¿Qué exige Dios de nosotros?  «Se te ha hecho conocer lo que está bien, lo que el Señor exige de ti, ser mortal: tan solo respetar el derecho, practicar con amor la misericordia y caminar humildemente con tu Dios». (Miqueas 6, 8)

La enérgica exhortación de Miqueas a favor de la justicia y de la paz se concentra en los capítulos 6, 1 a 7, 7, parte de los cuales constituye el tema de este año de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Coloca la justicia y la paz en el marco de la relación entre Dios y la humanidad pero insiste en que esta historia necesita y requiere una fuerte referencia ética. Como otros profetas que vivieron en la época de la monarquía israelita, Miqueas recuerda al pueblo que Dios lo ha salvado de la esclavitud en Egipto y que lo ha llamado a través de la alianza a vivir en una sociedad construida sobre la base de la dignidad, la igualdad y la justicia.

La fe encuentra o pierde su sentido en relación a la justicia. En la situación actual, la insistencia de Miqueas en el aspecto moral de nuestra fe nos invita a preguntarnos lo que Dios verdaderamente exige de nosotros: ¿solamente sacrificios o que caminemos con Dios en justicia y paz?

El camino para el discípulo de Cristo implica caminar por la senda de la justicia, la misericordia y la humildad. La metáfora de “caminar” ha sido elegida para enlazar los ocho días de oración, ya que, como una acción activa, intencional y prolongada en el tiempo, la metáfora de caminar transmite el dinamismo que caracteriza el discipulado cristiano.

Los ocho subtemas para la semana evocan diferentes maneras de caminar y permiten concretar la distintas dimensiones de un auténtico discipulado cristiano que camina “por la senda de la justicia que conduce a la vida” (Prov 12, 28):
Día 1: Caminar conversando (18 de enero).
Día 2: Caminar con el cuerpo partido de Cristo (19 de enero).
Día 3: Caminar hacia la libertad (20 de enero).
Día 4: Caminar como hijos de la tierra (21 de enero).
Día 5: Caminar como los amigos de Jesús. (22 de enero)
Día 6: Caminar más allá de las barreras (23 de enero).
Día 7: Caminar en solidaridad (24 de enero).
Día 8: Caminar en celebración (25 de enero).

Benedicto XVI ha invitado a todos a rezar «con insistencia» a Dios por la reconciliación entre todos los cristianos, con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que comienza este viernes bajo el lema «¿Qué exige el Señor de nosotros?» El Pontífice ha deseado que «la fuerza inagotable del Espíritu Santo impulse a un sincero compromiso en la búsqueda de la unidad» para que todos profesen juntos que «Jesús es el salvador del mundo».


Oración
Jesucristo, confesamos con alegría nuestra identidad común en Ti y te damos gracias por invitarnos a un diálogo de amor contigo. Abre nuestros corazones para que podamos compartir más plenamente tu oración al Padre de que seamos uno, y para que, mientras viajamos juntos, podamos unirnos cada vez más unos a otros. Danos la valentía para que podamos dar testimonio juntos de la verdad y que nuestras conversaciones puedan abrazar a los que perpetúan la desunión. Manda tu Espíritu que nos dé fuerza para combatir las situaciones en las que falta dignidad y compasión en nuestras sociedades, nuestras naciones y en el mundo.
Dios de vida, condúcenos a la justicia y la paz. Amén.

lunes, 14 de enero de 2013

Cristianos usando Facebook


Tomado de: http://www.ayudapastoral.com - Por Sugel Michelen
Recomendaciones para el buen uso de Facebook

La Biblia es muy clara en cuanto al hecho de que todo lo que un cristiano haga, aún sea comer o beber, debe hacerlo para la gloria de Dios (1Cor. 10:31). En Col. 3:17 Pablo dice algo similar: “Y todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por medio de Él a Dios el Padre”.

Es obvio que el uso del Facebook no puede estar fuera de ese principio rector de la vida cristiana. Todo lo que hacemos, de palabra o de hecho, debemos hacerlo en el nombre del Señor Jesús, es decir, dentro del marco de Su autoridad soberana y con el propósito de honrarle a Él.

Sin ánimo de legislar sobre otros, aquí les dejo algunos consejos prácticos en cuanto al uso del Facebook:

  1. No permitas que el uso de Facebook se interponga en tu vida devocional (tu tiempo a solas con Dios); te recomiendo que no lo abras hasta haber tenido esa cita con el Señor a través de la lectura de Su Palabra y la oración (Mt. 22:34-40).
  2. No permitas que el uso del Facebook te impida dedicarte a la lectura de buenos libros (Sant. 4:17).
  3. No permitas que el uso del Facebook sustituya tus relaciones humanas y el servicio a otros (Gal. 5:13-14). ¿Qué sentido tiene estar al tanto de lo que hacen otras personas a través del Facebook, si no tenemos siquiera la gentileza de ponerles atención a aquellas que tenemos a nuestro lado?
  4. Nunca tomes tiempo de tus responsabilidades laborales para navegar por el Facebook, a menos que tenga que ver con tu trabajo (Col. 3:22-24).
  5. Mantén a raya tu curiosidad. No debemos ceder a la tentación de querer saber en qué anda todo el mundo. Pablo se opone tajantemente a las mujeres jóvenes que “aprenden a ser ociosas, andando de casa en casa; y no solamente ociosas, sino también chismosas y entremetidas, hablando de cosas que no convienen” (1Tim. 5:13). Este principio se aplica igualmente a los hombres, independientemente de la edad.
  6. No permitas que el Facebook te alimente el consumismo. Una hermana me decía hace poco cómo algunas mujeres se ven tentadas a comprar ropa nueva, “ya que comentan que no pueden ir con el mismo vestido a una actividad porque ya ese vestido salió en Facebook”.
  7. A la hora de colgar una foto, recuerda el principio de la modestia cristiana (1Tim. 2:9-10). Cierta ropa que puede ser apropiada para usarla en la privacidad de tu hogar, no necesariamente es apropiada para que todo el mundo la vea en tu muro del Facebook.
  8. Cuando escribas un comentario, recuerda que no tienes ni idea de quiénes van a leerlo. Pregúntate cómo puede ser interpretado por personas que no conozcan el contexto en que estás haciendo ese comentario a un amigo o amiga.
  9. Si vas a colgar fotos de algún evento, como tu cumpleaños por ejemplo, pregúntate si algunos pueden sentirse mal al saber que no fue invitado a la fiesta (antes del invento de las redes sociales cibernéticas eso no era un problema).
  10. Al hacer uso del Facebook, recuerda lo que Pablo dice en Ef. 5:15-16: “Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”.

Tomado de: http://www.ayudapastoral.com - Por Sugel Michelen

miércoles, 9 de enero de 2013

Confiando en Dios


NUNCA ESTÁ DICHA LA ÚLTIMA PALABRA
Tomado de : http://alfredolievano.blogspot.com

JOB 11:18
“Tendrás confianza, porque hay esperanza; mirarás alrededor, y dormirás seguro.”
Confianza en Jehová

La vida tiene momentos difíciles donde, a veces, pareciera que todo se terminara. Situaciones impensadas, ni programadas vienen a nuestras vidas y realmente nos sacuden y nos ponen al borde de un colapso.
Realmente es desesperante no ver una salida a los problemas. Por cierto, esta es la perspectiva humana racional pero qué bueno es ser un cristiano conectado con el Señor de lo imposible.
Todo puede estar oscuro y sin salida, todo pareciera tener un fin, pero con Cristo nunca está dicha la ultima palabra.
Es por eso que debemos tener confianza en nuestro Gran Señor. Con El siempre hay esperanza de un posible cambio. El sigue siendo el mismo de ayer, cuando resucitó a Lázaro de la muerte irreversible (hacía cuatro días que había muerto), el que abrió las aguas imposibles del Mar Rojo para libertar a su pueblo de las garras del Faraón, entre otras cosas. ¡Ese es nuestro Dios! ¡Especialista en lo imposible!
En medio de tus preocupaciones y desesperaciones, el pasaje de hoy te dice que no pierdas la confianza en el Señor pues hay todavía esperanza. Si Dios lo ha dicho en su Palabra ¡Así es!

EL SEÑOR ES MI CONFIANZA Y EN EL ESTA PUESTA MI ESPERANZA
Oremos
Señor, amado padre Celestial: mis problemas son muchos y bien preocupantes, pero en este momento te pido que derrames sobre mi vida fe sobrenatural para poder confiar en Ti. Gracias Señor porque en Ti tengo esperanza. En el Nombre de Tu Hijo Amado, nuestro Señor Jesucristo. Amén
Tomado de : http://alfredolievano.blogspot.com

lunes, 31 de diciembre de 2012

Oración por la familia en el nuevo año

Oración por la Familia  Colaboración Claudia Ponce
Feliz año nuevo

Dios, de quien proviene toda paternidad en el cielo y en la tierra: Padre, que eres amor y vida, haz que cada familia humana que habita en nuestro suelo, sea, por medio de tu Hijo Jesucristo,"nacido de mujer” y mediante el Espíritu Santo, fuente de Caridad Divina, un verdadero santuario de vida y amor para las nuevas generaciones. 

Haz que tu gracia guíe los pensamientos y las obras de los cónyuges, para bien propio y de todas las familias del mundo.
 Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia un fuerte sostén humano, para que crezcan en la verdad y el amor. Haz que el amor, reforzado por la gracia del Sacramento del Matrimonio, se manifieste más fuerte que cualquier debilidad o crisis que puedan padecer nuestras familias.
Te pedimos por intermedio de la Familia de Nazareth, que la Iglesia pueda cumplir una misión fecunda en nuestra familia, en medio de todas las naciones de la tierra. Por Cristo, nuestro Señor, Camino, Verdad y Vida, por los siglos de los siglos. Amén

Colaboración Claudia Ponce

jueves, 27 de diciembre de 2012

Un nuevo año


“Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”, Fil. 3:13 y 14

Ana Fermin
Seas que estés empezando un año nuevo con determinación o en un estado de desanimo, puedes encontrar el mensaje perfecto de Dios para ti en la Biblia. Mientras estés reflejando en todo lo que paso el año anterior y lo que esperas para el futuro, toma tiempo para orar y meditar en estos versos bíblicos para el año nuevo.

Para los que quieren dejar atrás el pasado y mirar hacia adelante
Isaías 43: 18,19
"No recordéis las cosas anteriores ni consideréis las cosas del pasado. He aquí, hago algo nuevo, ahora acontece; ¿no lo percibís? Aun en los desiertos haré camino y ríos en el yermo."

Jeremías 29:11
"Porque yo sé los planes que tengo para vosotros--declara el Señor--"planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza."

Eclesiastés 3: 1-8
"Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo: tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de derribar, y tiempo de edificar, tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de lamentarse, y tiempo de bailar…"

Para los que quieren renovar su relación con Dios y empezar de nuevo
2 Corintios 5:17
"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas."

Romanos 12: 1 y 2
"Por consiguiente, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, que es vuestro culto racional. Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto."

Año nuevoPara los que buscan crecer espiritualmente
Hebreos 5: 13, 14
"Porque todo el que toma sólo leche, no está acostumbrado a la palabra de justicia, porque es niño. Pero el alimento sólido es para los adultos, los cuales por la práctica tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal."

Para los que quieren dejar atrás las distracciones
Filipenses 3: 13-16
"Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Así que todos los que somos perfectos, tengamos esta misma actitud; y si en algo tenéis una actitud distinta, eso también os lo revelará Dios; sin embargo, continuemos viviendo según la misma norma que hemos alcanzado. "

Apocalipsis 3: 11,12
"Vengo pronto; retén firme lo que tienes, para que nadie tome tu corona. Al vencedor le haré una columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, que desciende del cielo de mi Dios, y mi nombre nuevo."

Para los que buscan mejorar sus relación con los demás
1 Juan 3:16-18
"En esto conocemos el amor: en que Él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo, y ve a su hermano en necesidad y cierra su corazón contra él, ¿cómo puede morar el amor de Dios en él? Hijos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad."

Para los que desean oportunidades nuevas
Proverbios 16:1, 3
"Del hombre son los propósitos del corazón, mas del Señor es la respuesta de la lengua." "Encomienda tus obras al Señor, y tus propósitos se afianzarán. "

Y para terminar…
Salmos 20: 1-4
"Que el Señor te responda en el día de la angustia. Que el nombre del Dios de Jacob te ponga en alto. Que desde el santuario te envíe ayuda, y desde Sion te sostenga. Que se acuerde de todas tus ofrendas, y halle aceptable tu holocausto. Que te conceda el deseo de tu corazón, y cumpla todos tus anhelos."

Versos tomados de la versión Dios Habla Hoy. Nota de Ana Fermín

domingo, 23 de diciembre de 2012

Navidad

La Navidad es la fecha que más anhelamos que llegue a nuestras vidas, significa la reunión de familias, de padres e hijos, de hermanos, parientes y amigos.

Época de reflexión... de darnos cuenta de nuestros aciertos y desaciertos, sueños logrados, fe y esperanza... Es la época de recordar que todos somos hermanos.

Aprovecha esta Navidad para perdonar a quienes te hirieron, y comienza el nuevo año con tu corazón lleno de amor.

Y recuerda: lo importante en Navidad no es la «algarabía externa», sino el anuncio de que el Hijo de Dios se hizo hombre y trajo este sencillo mensaje: «Dios es Padre, los hombres son hermanos y amaos los unos a los otros». No conocer este mensaje es no saber ni vivir la Navidad.

Que ésta Navidad traiga una sensación maravillosa de todos los sentimientos mas bonitos reunidos dentro de nuestro corazón y junto al AMOR de JESUS nuestro SALVADOR.

Feliz Navidad!!!!

ORACION:
Jesús, te agradezco por el amor que me has mostrado al venir a la Tierra, al vivir y morir por mí. Quiero celebrar esta Navidad contigo. Deseo conocerte, recibir Tu amor y Tu regalo de la vida eterna. Por favor toca mi vida con el amor que Tu tienes para ofrecer, y ayúdame a compartir ese amor con otros también.

Colaboración de Magali Sauceda
México